De los cinco cedros quedaron tres actualmente después de la masacre arboricida del creaa el estado de dos es preocupante
CEDROS
5 Cedros del Líbano, 7 Cedros del Atlas, otros Cedros 2. Total 14.
ESPECIE: Cedro del Líbano. Cedrus libani.
Nº de Ejemplares: 5
Unidades a talar | 1 |
Unidades a transplantar | 4 |


- Nombre científico o latino: Cedrus libani
- Nombre común o vulgar: Cedro del Líbano.
- Familia: Pinaceae.
- Origen: Líbano, Siria y Turquía.
- Conífera mediana, hasta 40 metros ramas estilizadas, no péndulas y forma algo irregular.
- Hojas de color verde más intenso que el cedro del atlas.
- Árbol bíblico, muy utilizado en otras épocas. Es el emblema del Líbano.
- Su madera se considera como una de las más pesadas, densa, fuerte, duradera y aromática.
- Vive en bosques de montaña entre los 900 y 2.100 m, aunque su óptimo está entre los 1.300 y 1.800 m.
Etimología:
Cedros nombre clásico del cedro, Libani procede del Líbano. Es un árbol bíblico, muy antiguo utilizado en otras épocas. Su madera se considera como una de las más pesadas, densa, fuerte, duradera y aromática. El rey Salomón erigió su templo con maderas procedentes de Cedros del Líbano.
Prefiere los terrenos poco húmedos, suelo ligero y fresco. Aguanta algo de caliza, no aguanta el frío. La época de floración es durante la primavera.
Descripción:
Es un árbol perennifolio, monoico que puede superar los 30 m de altura en la mayoría de las ocasiones. Esta conífera tiene el tronco grueso en la parte mas baja y las ramas mas bien caídas, la copa es de forma piramidal con las ramas extendidas en horizontal; la corteza es de color pardo grisáceo con fisuras densas. Hojas de color verde intenso perenne. Se reproducen por semillas frescas, al aire libre y tierra ligera.