Igual que hace nueve años fui el impulsor de una plataforma cívica para salvar parque de los castillos de valderas
lunes, 28 de diciembre de 2015
miércoles, 23 de diciembre de 2015
EL SENADO ADEMÁS DE NO SERVIR PARA NADA APUNTALA AL BIPARTIDISMO HACIENDO INVIABLE LA DEMOCRACIA
Tongo! El PP saca mayoría absoluta en el Senado gracias a la ley electoral
Ésta es posiblemente una de las noticias más importantes que poco o nada verás en TV.
Olvidaos de cualquier reforma Constitucional que no le interese al PP y de cualquier ley que le moleste.
ALCon 21/12/2015
La ley electoral establece que el senador se lo lleva el candidato más votado, y que cada partido puede proponer 3 de los 4 senadores que se votan en cada circunscripción (salvo en las Islas, Ceuta y Melilla que son menos senadores), por tanto, si el PP ha sido el más votado en casi todas las circunscripciones, arrasa quedándose con casi 3 de cada 4 senadores, lo que ha hecho que en lugar de tener 62, tenga 122 ¡el doble! y demos gracias, porque el número podría ser aún mayor si la ley permitiera que cada partido presentase los 4 candidatos.
No importa que el PP no llegue ni al 30% de los votos, es decir, que en la práctica, tendría que tener el 30% del Senado, gracias a la maliciosa y perversa ley electoral ha conseguido el 51% del Senado.
¿Qué significa esto?
El Senado puede MODIFICAR, y TUMBAR CUALQUIER LEY que apruebe el Congreso. Es decir, incluso aunque el PP no gobernase, podría estropear cualquier ley que hiciera el resto de partidos, salvo, que el fragmentado congreso se pusiese de acuerdo en votar con mayoría absoluta para eliminar el veto del Senado.
En cuanto a las enmiendas (modificaciones parciales) que hiciera el Senado a las leyes, bastaría con mayoría simple del congreso para anularlas, pero mayoría simple significa que por ejemplo, el PSOE necesitaría apoyos de otros partidos para sobrepasar los votos en contra del PP y cualquier que se aliase con el PP.
El Senado no sólo es una figura que hay que eliminar, sino que para lo poco que vale es para hacer trabas burocráticas a cosas tan delicadas como las leyes o acuerdos internacionales.
Es decir, el 70% de españoles está ahora mismo en manos de un Senado gobernado por un partido que sólo que tiene el voto de MENOS del 30% de la población ¿les parece justo y democrático? Senado que además bloquea cualquier tipo de modificación de la Constitución que no le interese a un solo partido, es decir, al PP.
Olvidaos también de las promesas de cambiar la Constitución, pues se necesita como mínimo que el 60% de los senadores voten a favor de cambiarla ¿os imagináis al PP votando a favor de algo que le perjudique? como por ejemplo cambiar las elecciones a circunscripción única.
lunes, 21 de diciembre de 2015
MUCHAS GRACIAS
RECORTES CERO VERDES GRUPO VERDE HA
OBTENIDO :
OBTENIDO :
GRACIAS. 48.217 gracias en el Congreso (155%
de aumento) y 116.849 gracias en el Senado
(375% de aumento)
Gracias a todos nuestros simpatizantes y
amigos, por vuestro apoyo, vuestro empuje y
vuestra ilusión. Es lo que nos pone en
marcha
cada día.
Gracias a todos los apoderados y a quienes
nos habéis echado una mano en esta jornada
electoral, gracias por vuestro trabajo y por
velar por la libertad de todos.
Gracias a todos los candidatos, números 2,
3... y hasta el infinito. Gracias por
vuestro tiempo, trabajo y esfuerzo, y por
una campaña preciosa. Recortes Cero es una
realidad que avanza y crece firme y
sólidamente gracias a vosotros.
En breve haremos pública la valoración
oficial de los resultados.
viernes, 18 de diciembre de 2015
martes, 15 de diciembre de 2015
lunes, 14 de diciembre de 2015
SIETE RAZONES PARA QUE VOTES RECORTES CERO-VERDE GRUPO VERDE.
Ha llegado el momento de que los ciudadanos impongamos otras reglas del juego. Para que la minoría que ha incrementado su riqueza a costa nuestra tenga que devolver parte de ella al servicio de lo que nos interesa a la mayoría. Eso es redistribuir la riqueza

Lo que necesitamos es una política de Redistribución de la Riqueza que permita poner esos enormes recursos, hoy en manos de una minoría, al servicio de las necesidades generales de todo el pueblo y de todo el país.
Las próximas elecciones del 20D van a traer un cambio político en España. Pero tenemos que impedir que se convierta en “cambiar algo para que todo siga igual”. Para que haya un cambio de verdad es necesario redistribuir la riqueza.
1.- Porque defendemos la Redistribución de la Riqueza. Que no haya ningún salario ni pensión por debajo de 1.000 euros. Y ninguno por encima de 10.000
Para salir de la crisis en beneficio de la mayoría hay que elevar el poder adquisitivo del 90% de la población.
-Blindando las pensiones públicas en la Constitución, mediante referéndum, para prohibir cualquier recorte o privatización. Elevando su poder adquisitivo hasta un mínimo de 1.000 euros mensuales al final de la legislatura.
-Estableciendo un Salario Mínimo Interprofesional en 14 pagas de 1.000 euros mensuales.
-Aplicando la redistribución salarial en el empleo público, para que ningún trabajador cobre menos de 1.000 euros al mes ni ningún alto cargo más de 5.000.
-Fijando un salario máximo de 10.000 euros mensuales, y prohibiendo a las administraciones públicas adjudicación o contrato con las empresas que incumplan este tope salarial máximo.
2.- Porque proponemos crear con las cajas y bancos rescatados una gran banca pública que permita crear 2 millones de nuevos puestos de trabajo fijos
Hemos rescatado bancos y cajas con nuestro dinero. Exigimos la creación no de una pequeña sino de una gran banca pública que se convierta en motor de la reindustrialización del país y de la creación de riqueza y empleo.
-Mantener y ampliar el 68% de las acciones que el Estado posee en Bankia y Banco Mare Nostrum.
-Denunciar y revertir la entrega a de las grandes cajas y bancos (CAM, Banco de Valencia, Unnim...) regalados por 1 euro a los grandes bancos nacionales (BBVA, La Caixa, Banco Sabadell...)
-Crear un Fondo Especial de Fomento del Empleo de 100.000 millones de euros para crear 2 millones de empleos. Aportado al 50% por una Bankia Pública y por los bancos que se han quedado con las cajas y el dinero del rescate.
3.- Porque queremos que a bancos, monopolios y multinacionales se les eleve el Impuesto de Sociedades al 50%. Y un 75% en el IRPF a las grandes fortunas con rentas superiores a 500.00 euros.
Mientras pymes y autónomos pagan un 17% de sus modestísimos beneficios a Hacienda, los mayores bancos y monopolios apenas pagan un 3,5% de sus multimillonarias ganancias... cuando deberían pagar un 30%.
-Exigimos que bancos, monopolios y multinacionales paguen en impuestos el 50% de sus beneficios. Acabar con el fraude fiscal de las multinacionales. Eliminar los escandalosos privilegios de las SICVs.
-Y elevar hasta el 75% la cuota del IRPF que pagan las grandes fortunas que declaran rentas anuales superiores a 500.000 euros.
4.- Porque queremos acabar con el atraco del pago de la deuda para poder revertir todos los recortes en sanidad, educación, dependencia, ciencia o cultura.
En los últimos siete años se nos han impuesto recortes en sanidad, educación, ciencia y cultura que superan los 21.000 millones de euros. Mientras que pagamos solo en intereses de la deuda a grandes bancos nacionales y extranjeros 38.000 millones de euros cada año.
-Exigimos una moratoria en el pago del principal y los intereses de la deuda hasta que la economía española no crezca por encima del 3% y el paro se reduzca por debajo del 10%.
-Reclamamos una auditoria ciudadana de la deuda para determinar que parte de ella es ilegítima y por tanto no debemos pagarla.
5.- Porque defendemos la unidad de España y luchamos por fortalecer la unidad del pueblo trabajador
Quienes promueven el enfrentamiento entre el pueblo de las distintas nacionalidades de España solo favorecen a quienes quieren dividirnos para saquearnos mejor. Lo que nos interesa al 90% de la población que sufrimos los recortes es hoy la defensa de la unidad del conjunto del pueblo trabajador de toda España para luchar juntos por una salida a la crisis en beneficio de la mayoría.
6.- Porque defendemos la soberanía nacional de España para oponernos a los recortes dictados por el FMI y la UE y a participar en las guerras promovidas por la OTAN y EEUU.
Recortes Cero-Grupo Verde reclamamos el derecho a no ser intervenidos y saqueados por los mandatos que vienen de Wahington y Berlín. Y defendemos que España se convierta en una referencia mundial de Paz y Neutralidad.
-Derogación de los acuerdos que permiten a EEUU instalar el escudo antimisiles en Rota o el despliegue de marines en Morón. Regreso inmediato de las tropas españolas desplegadas en el exterior. Desmantelamiento progresivo de las bases norteamericanas en nuestro suelo. Salida de España de la OTAN.
-Presentar un recurso de inconstitucionalidad a la reforma exprés de la Constitución, que obliga a pagar antes a los bancos alemanes y fondos americanos que a los pensionistas, dependientes o parados españoles.
-Renegocación o anulación de los tratados firmados con la UE que limitan nuestra soberanía y perjudican los intereses nacionales.
-Denuncia del Tratado de Libre Comercio (TTIP)
7.- Porque queremos que España esté a la cabeza de impulsar un desarrollo medioambientalmente sostenible.
-Nuevo modelo energético que acabe con la dependencia del petróleo y cierre las centrales nucleares. Impulsando el enorme potencial de nuestro país en energías renovables.
-Ley de Medio Ambiente que acabe con la impunidad de los grandes monopolios para contaminar y prohíba la privatización de recursos naturales estratégicos.
-Políticas eficaces para combatir el cambio climático, reduciendo un 30% los gases de efecto invernadero para el 2020.
-Eliminación de la obsolescencia programada y las prácticas abusivas, fraudulentas o engañosas en la industria y el comercio.
Para salir de la crisis en beneficio de la mayoría hay que elevar el poder adquisitivo del 90% de la población.
-Blindando las pensiones públicas en la Constitución, mediante referéndum, para prohibir cualquier recorte o privatización. Elevando su poder adquisitivo hasta un mínimo de 1.000 euros mensuales al final de la legislatura.
-Estableciendo un Salario Mínimo Interprofesional en 14 pagas de 1.000 euros mensuales.
-Aplicando la redistribución salarial en el empleo público, para que ningún trabajador cobre menos de 1.000 euros al mes ni ningún alto cargo más de 5.000.
-Fijando un salario máximo de 10.000 euros mensuales, y prohibiendo a las administraciones públicas adjudicación o contrato con las empresas que incumplan este tope salarial máximo.
2.- Porque proponemos crear con las cajas y bancos rescatados una gran banca pública que permita crear 2 millones de nuevos puestos de trabajo fijos
Hemos rescatado bancos y cajas con nuestro dinero. Exigimos la creación no de una pequeña sino de una gran banca pública que se convierta en motor de la reindustrialización del país y de la creación de riqueza y empleo.
-Mantener y ampliar el 68% de las acciones que el Estado posee en Bankia y Banco Mare Nostrum.
-Denunciar y revertir la entrega a de las grandes cajas y bancos (CAM, Banco de Valencia, Unnim...) regalados por 1 euro a los grandes bancos nacionales (BBVA, La Caixa, Banco Sabadell...)
-Crear un Fondo Especial de Fomento del Empleo de 100.000 millones de euros para crear 2 millones de empleos. Aportado al 50% por una Bankia Pública y por los bancos que se han quedado con las cajas y el dinero del rescate.
3.- Porque queremos que a bancos, monopolios y multinacionales se les eleve el Impuesto de Sociedades al 50%. Y un 75% en el IRPF a las grandes fortunas con rentas superiores a 500.00 euros.
Mientras pymes y autónomos pagan un 17% de sus modestísimos beneficios a Hacienda, los mayores bancos y monopolios apenas pagan un 3,5% de sus multimillonarias ganancias... cuando deberían pagar un 30%.
-Exigimos que bancos, monopolios y multinacionales paguen en impuestos el 50% de sus beneficios. Acabar con el fraude fiscal de las multinacionales. Eliminar los escandalosos privilegios de las SICVs.
-Y elevar hasta el 75% la cuota del IRPF que pagan las grandes fortunas que declaran rentas anuales superiores a 500.000 euros.
4.- Porque queremos acabar con el atraco del pago de la deuda para poder revertir todos los recortes en sanidad, educación, dependencia, ciencia o cultura.
En los últimos siete años se nos han impuesto recortes en sanidad, educación, ciencia y cultura que superan los 21.000 millones de euros. Mientras que pagamos solo en intereses de la deuda a grandes bancos nacionales y extranjeros 38.000 millones de euros cada año.
-Exigimos una moratoria en el pago del principal y los intereses de la deuda hasta que la economía española no crezca por encima del 3% y el paro se reduzca por debajo del 10%.
-Reclamamos una auditoria ciudadana de la deuda para determinar que parte de ella es ilegítima y por tanto no debemos pagarla.
5.- Porque defendemos la unidad de España y luchamos por fortalecer la unidad del pueblo trabajador
Quienes promueven el enfrentamiento entre el pueblo de las distintas nacionalidades de España solo favorecen a quienes quieren dividirnos para saquearnos mejor. Lo que nos interesa al 90% de la población que sufrimos los recortes es hoy la defensa de la unidad del conjunto del pueblo trabajador de toda España para luchar juntos por una salida a la crisis en beneficio de la mayoría.
6.- Porque defendemos la soberanía nacional de España para oponernos a los recortes dictados por el FMI y la UE y a participar en las guerras promovidas por la OTAN y EEUU.
Recortes Cero-Grupo Verde reclamamos el derecho a no ser intervenidos y saqueados por los mandatos que vienen de Wahington y Berlín. Y defendemos que España se convierta en una referencia mundial de Paz y Neutralidad.
-Derogación de los acuerdos que permiten a EEUU instalar el escudo antimisiles en Rota o el despliegue de marines en Morón. Regreso inmediato de las tropas españolas desplegadas en el exterior. Desmantelamiento progresivo de las bases norteamericanas en nuestro suelo. Salida de España de la OTAN.
-Presentar un recurso de inconstitucionalidad a la reforma exprés de la Constitución, que obliga a pagar antes a los bancos alemanes y fondos americanos que a los pensionistas, dependientes o parados españoles.
-Renegocación o anulación de los tratados firmados con la UE que limitan nuestra soberanía y perjudican los intereses nacionales.
-Denuncia del Tratado de Libre Comercio (TTIP)
7.- Porque queremos que España esté a la cabeza de impulsar un desarrollo medioambientalmente sostenible.
-Nuevo modelo energético que acabe con la dependencia del petróleo y cierre las centrales nucleares. Impulsando el enorme potencial de nuestro país en energías renovables.
-Ley de Medio Ambiente que acabe con la impunidad de los grandes monopolios para contaminar y prohíba la privatización de recursos naturales estratégicos.
-Políticas eficaces para combatir el cambio climático, reduciendo un 30% los gases de efecto invernadero para el 2020.
-Eliminación de la obsolescencia programada y las prácticas abusivas, fraudulentas o engañosas en la industria y el comercio.
domingo, 13 de diciembre de 2015
ALCORCÓN SE CAE A CACHOS ,SUCIEDAD,DESIDIA ,RATAS,ABANDONO ,TALA DE ARBOLES ,ETC ,DISFRUTEN LO VOTADO PERO LA OPOSICIÓN QUE TENEMOS NO ES MALA, ES LO SIGUIENTE.
Que mantenimiento tiene Alcorcon, un paseo lleno de suciedad, fuentes deterioradas
se ha caído el marmol que pena y vergüenza.
jueves, 10 de diciembre de 2015
¿Por qué la Cámara de Cuentas de Madrid ha otorgado una subvención de 133.529,07 € a Izquierda Unida Comunidad de Madrid por las elecciones autonómicas si ese partido no obtuvo representación?
¿Por qué la Cámara de Cuentas de Madrid ha otorgado una subvención de 133.529,07 € a Izquierda Unida Comunidad de Madrid por las elecciones autonómicas si ese partido no obtuvo representación?
¿Por qué Izquierda Unida se queja de que les excluyen en los debates si su representante en el Consejo de Administración de Telemadrid votó a favor de excluir a Los Verdes en los informativos?
¿Por qué la Junta Electoral Central ha proclamado una candidatura fantasma en Madrid llamada "X la Izquierda" que no ha presentado avales? ¿Por qué el representante electoral de esa candidatura aparece como Coordinador de IU en un municipio de Madrid?

¿Por qué Izquierda Unida se queja de que les excluyen en los debates si su representante en el Consejo de Administración de Telemadrid votó a favor de excluir a Los Verdes en los informativos?
¿Por qué la Junta Electoral Central ha proclamado una candidatura fantasma en Madrid llamada "X la Izquierda" que no ha presentado avales? ¿Por qué el representante electoral de esa candidatura aparece como Coordinador de IU en un municipio de Madrid?

¿Por qué la prensa silencia todas las actividades de Recortes Cero - Grupo Verde, que es la única coalición que se presenta en todas las provincias al Congreso y al Senado?
¿No tienen derecho los electores a conocer qué opciones se presentan y reclaman su voto?
Casi el 10% de los candidatos y las candidaturas que concurren a estas elecciones son de Recortes Cero - Grupo Verde. ¿Por qué la prensa española nos oculta sistemáticamente una parte esencial de la realidad?
¿No tienen derecho los electores a conocer qué opciones se presentan y reclaman su voto?
Casi el 10% de los candidatos y las candidaturas que concurren a estas elecciones son de Recortes Cero - Grupo Verde. ¿Por qué la prensa española nos oculta sistemáticamente una parte esencial de la realidad?
#ALCORCÓN/ El @AytoAlcorcon talará 1.000 árboles por seguridad .LA SIN RAZÓN SE APODERA DE TODO.
jueves, 10 de diciembre de 2015
Una vez más llevan años declarando la guerra a los chopos y a cualquier árbol que dicen que es peligroso ,en primer lugar no ven las podas que los hacen ,los enferman ,los pudren,los masacran ,nunca en las fechas correctas,los dejan en muñón los podan-talan¡¡
Pero ahora se tala por prevención ,que tristeza da todo..... estamos en manos de desalmados ,cuantos muertes produce la caída de objetos ,muros,farolas,etc ,cuantas muertes produce el automóvil ,atropello,accidentes etc. Se le culpabiliza al árbol y se le tala ,respiraremos un tráfico que ese si que mata de verdad ¡¡

miércoles, 9 de diciembre de 2015
Recortes Cero - Grupo Verde exige un calendario de cierre de las nucleares

El acto se inició con la presentación del spot electoral cuyo centro gira en torno a la redistribución salarial: “60.000 altos ejecutivos ganan un millón de euros, aplicando un salario máximo de 10.000 euros se podría subir a 1.000 euros el salario de siete millones de trabajadores que no lo cobran”. Nuria Suárez, número uno por Madrid y candidata a la Presidencia del Gobierno, ha presentado las cinco medidas del programa por la Redistribución de la Riqueza que propone Recortes Cero – Grupo Verde y que “marcan la diferencia con el resto de candidaturas”. Nuria Suárez presentó “las cuentas de la Redistribución de la Riqueza, como hace cualquier familia”. Preguntándose qué medidas proponemos, cuánto nos cuestan y de dónde sale el dinero. Insistiendo que sí hay recursos para que “ningún que ningún trabajador ni pensionista cobre menos de 1.000 euros al mes y para acabar con el paro”. Para eso, según Nuria Suárez, hay que tener voluntad política para hacer una Reforma Fiscal progresiva para que paguen más bancos, monopolios, multinacionales y grandes fortunas, hasta un 50% en el IRPF para rentas continuadas de más de 500.000 euros anuales; para crear una gran banca pública con las cajas y bancos rescatados (“Bankia pública ya”) y una auditoría y renegociación de la deuda.
Esteban Cabal, cabeza de lista por Barcelona y portavoz de Los Verdes – Grupo Verde, ha defendido el Decálogo Verde para una España ecológica, socialmente justa y territorialmente equilibrada.
El director de teatro Jorge Eines, defendió la cultura porque “un pueblo culto que sabe consumir cultura es un pueblo más feliz, y que un pueblo más feliz es la tarea que debe cumplir un político”. Y la defendió también desde la redistribución de la riqueza, “porque también quiere decir redistribución de la cultura...No hay ninguna posibilidad de que la Cultura ocupe el lugar que creo que debe ocupar si no redistribuimos dinero para hacerla factible”. El actor José Antonio Lobato, habló de la cultura en el programa de Recortes Cero – Grupo Verde, citando el discurso pronunciado por Federico García Lorca en la inauguración de la biblioteca de su pueblo natal, Fuente Vaqueros, en 1931: “No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro... Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan”.
En el acto han intervenido además entre otros candidatos: Rosa de la Fuente, presidenta de la PAH Euzkadi Sendia, a favor de que se proteja la vivienda constitucionalmente y se declare “bien inembargable” la primera vivienda. El teólogo Benjamín Forcano en defensa de más democracia e igualdad. Arelis Guaramato, de la Asociación Orientación Mujeres Migrantes (AOMICAT) por el respeto a la igualdad y derechos de las mujeres. Los médicos Ana Muñoz y Adrián Salvador Martínez en defensa de la sanidad pública. Benito Muros, inventor de la bombilla IWOP, contra la obsolescencia programada. Javier Arias del Partido Demócrata Social y Autonomista (PDSA) y cabeza de lista por Sevilla en defensa de la soberanía nacional y por la salida de la OTAN y el cierre de las bases norteamericanas, como la de Morón.
martes, 8 de diciembre de 2015
Recortes Cero - Grupo Verde,Los partidos minoritarios que crecen y probablemente desconozcas
Recortes Cero - Grupo Verde
"Nuria Suárez (Recortes Cero)"
Este movimiento se presenta en todo el territorio nacional siendo, junto con el PACMA y los seis grandes, los únicos que logran candidaturas en las 52 circunscripciones tanto para el Congreso como para el Senado. De nuevo junto al PACMA, son los únicos de los ocho que presentan a una mujer -en este caso, Nuria Suárez- como candidata a la presidencia del gobierno.
Han recibido el apoyo explícito del escritor Juan Goytisolo -quien recordemos también apoyó a Podemos durante su discurso al recibir el Premio Cervantes este año-, el actorHéctor Alterio o el pintor Antonio López. La formación ecologista y anti-recortes ya logró 30.958 votos en las elecciones europeas.

Miguel Angel Rozas compartió un enlace.
Los partidos más pequeños muestran sus propuestas para las generales del 20-D mientras los grandes copan toda la atención de los medios de comunicación.
LOSREPLICANTES.COM
viernes, 4 de diciembre de 2015
jueves, 26 de noviembre de 2015
EL TIMO DE IU LOS VERDES ALCORCÓN.
Me decidí a no sacar nunca más el tema; pero qué me llevo a estas lineas? ,cuando vi que un concejal de iu los verdes como dice él ,patrocinando hace menos de un mes a un nuevo partido distinto al suyo .Y entonces es cuando me dije, a esos trileros políticos se leS tiene que desenmascarar ,voy a contar su historia..., este personaje por no decir otra cosa, pierde unas primarias en invierno de 2014 en iu Alcorcón ,lo reconoce abiertamente en la cadena ser ,y da paso a Jesús Santos, ahora en ganar Alcorcón ,pues bien en mayo de 2015 vuelve a liderar el concejal de iu otra vez iu Alcorcón pero lo más grave del tema IU FEDERAL no apoya a IUCM por asuntos de corrupción ,deuda,falta de ética,van por libre etc.Pues con todos estos mimbres iu Alcorcón se presenta en el pueblo pero en Madrid tanto en el ayuntamiento como en la Comunidad no tienen representación además de desaparecer como partido.
http://www.mediterraneodigital.com/portada/nacional/edicion-comunidad-madrid/comunidad-de-madrid-2/izquierda-unida-madrid-cierra-su-sede-despide-a-todos-sus-trabajadores-y-no-les-paga.html
http://www.mediterraneodigital.com/portada/nacional/edicion-comunidad-madrid/comunidad-de-madrid-2/izquierda-unida-madrid-cierra-su-sede-despide-a-todos-sus-trabajadores-y-no-les-paga.html
Pero el votante de iu Alcorcón poco formado ,informado y muy fanatizado sobre todo, le da igual que IU FEDERAL NO DE EL VISTO BUENO A IU MADRID, estan más pendienteS de destrozar a su rival que mirar lo que tienen en casa,no con todo esto ...como sabe perfectamente el concejal de iu que necesita la marca verde ,para aprovecharse del trabajo nuestro de los verdes grupo verde alcorcón durante ocho años y teniendo un concejal encima, sabe que tenemos nombre y tirón , firma un acuerdo en el mismo mayo con una persona que tiene también la marca verde, lo más grave es que en su lista no va ni un solo miembro de su partido verde ,además que esa marca verde da su nombre a un cuantos cientos de pueblos para confundir más ,incluso se da la paradoja que a veces se LLAMAN IU GANEMOS VERDES ,ahora esa marca verde ya se ha quedado sin iu en las generales .,ADEMÁS SON TAN POCO DEMOCRÁTICOS QUE NOS DENUNCIA EN LA JUNTA ELECTORAL POR PRESENTARNOS COMO VERDE GRUPO VERDE Y POR SUPUESTO PIERDEN.
Este señor de iu que va de demócrata se dedica en 2011 a 2015 A HACERNOS LA GUERRa EN LOS PLENOS Y que jamás lo verdes podamos liderar nada, ni tan siquiera ser portavoces en los plenos ,se encarga durante cuatro años luchando con fuerzas de otros partidos que le apoyan, a que ni siquiera en la caseta de fiestas teniendo un concejal podamos poner el nombre de los verdes grupo verde ,es decir ni ponerla aunque suena surrealista .
Este señor a día de hoy consiguió su concejal codiciado ganando 71000 euros con un solo concejal y encima le dan como si tuviera grupo ,lo del sueldo ya no lo le doy importancia , por que he entendido que en Alcorcón no valoran que nosotros ganásemos 1100 euros y no tienen en cuenta esos pedazo de sueldos .
Espero que algún día el votante este más formado y más informado también muchos votantes nuestros por su desinterés y falta de criterio confundieron la papeleta ,muchos no los han reconocido.
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Propuesta programática que hoy evaluará la Coordinadora Estatal de Recortes Cero - Grupo Verde. Si se aprueba se anexará al programa consensuado.
Propuesta
programática que hoy evaluará la Coordinadora Estatal de Recortes Cero - Grupo
Verde. Si se aprueba se anexará al programa consensuado.
Decálogo
verde para una España ecológica, socialmente justa y
territorialmente equilibrada.
Recortes Cero -
Grupo Verde proponemos la promulgación de una Ley General del Medio Ambiente
que garantice la biodiversidad, la protección de la fauna y flora y la
educación ambiental; y la aplicación de una nueva política ecológica con
medidas que contemplen:
1º.- Un nuevo modelo
energético basado en el uso de energías limpias y renovables y en el
autoconsumo. Proponemos prohibir el fracking, el almacenamiento temporal
centralizado de residuos radiactivos, la paralización de las centrales térmicas
proyectadas que mantienen modelos energéticos de combustible fósil y rendimiento
reducido, y un calendario para el cierre y desmantelamiento de todas las
centrales nucleares antes de 2020. Impulsaremos la derogación de las leyes que
limitan o recortan el desarrollo de las energías renovables y el autoconsumo
eléctrico y la creación de una Agencia de Fomento de las Energías Renovables y
del Ahorro Energético, con el objetivo inmediato de fomentar la instalación de
tejados solares y de parques de energía solar fotovoltaica en terrenos baldíos.
2º.- Fomento de la
economía verde en todos los campos: agricultura, energía, nuevas tecnologías,
transporte, reciclaje, depuración en origen, gestión forestal sostenible,
educación ambiental... Ayudas a la producción ecológica y el autoempleo.
Fomento de la autogestión y el cooperativismo para la producción de bienes y
servicios de utilidad ecológica y social. Regulación de la práctica y la
enseñanza de las terapias naturales incorporándolas al sistema sanitario
siguiendo el modelo portugués. Generalizar el uso de software libre en todas las
dependencias de la Administración. Nueva legislación más restrictiva sobre caza
y pesca sostenible y sobre el maltrato animal. Ayudas para los refugios y
centros privados de protección animal y ampliación de las inversiones en los
centros públicos.
3º.- Impulsar la
agricultura y ganadería ecológica, apoyando las cooperativas agrarias y los
medios de distribución alternativos. Fomento de los huertos urbanos con
cultivos ecológicos incluyendo terrazas y azoteas. Alimentación ecológica en
los comedores escolares. Prohibir los cultivos y productos transgénicos. Nueva
regulación más restrictiva de los aditivos alimentarios.
4º.- Una nueva
cultura del agua, basada en el ahorro y la eficiencia, la depuración en origen
y la recuperación y uso sostenible de acuíferos, deltas y ríos en todos sus
tramos. El agua debe ser un bien común no privatizable.
5º. Una “Política de
Residuos Mínimos”. Eso implica minimizar la generación de residuos,
recuperación de los residuos reutilizables y reciclables, eliminación de los
residuos peligrosos, sistemas de retorno de envases y ventas a granel,
tratamiento de los residuos en las zonas de origen y prohibición de la
incineración.
6º.- Prohibición de
la obsolescencia programada mediante una ley que garantice que los fabricantes
de todo tipo de aparatos electrónicos no programen el final de la vida útil de
los productos de forma premeditada para incrementar las ventas de forma
artificial.
7º.- Reequilibrio
territorial de personas, servicios e infraestructuras adaptadas al territorio.
Ley de sostenibilidad rural recuperando pueblos habitados, sostenibles y con
servicios comarcales.
8º.- Cambio global
en la política de movilidad, basada en el fomento de la proximidad y la
accesibilidad entre trabajo, vivienda y ocio correlativa al reequilibrio
territorial. Red integral de carril bici, peatonalización de los centros de las
ciudades. Red integral de ferrocarriles adaptados y mejora de la comunicación
interna comarcal y provincial. Reducir en la próxima legislatura el tráfico
pesado en las autopistas en un tercio, y duplicar las mercancías transportadas
por tren.
9º.- Mayor
compromiso en la lucha contra el cambio climático, en la línea de las
propuestas de los científicos de Naciones Unidas. Partiendo de la propuesta de
la UE (30% de disminución de CO2, 30% de energías limpias y 30% de ahorro y
eficiencia), progresar decididamente hacia la propuesta de los expertos (40% de
cambios en el 2020 y 80% en el 2050). Medidas contra la petrodependencia y
lucha contra la contaminación en las grandes urbes producida por la industria y
el tráfico rodado, con especial atención a la reducción de ozono atmosférico y
los triahalometanos en las aguas potables. Instalar filtros de partículas en
todos los coches diesel, implantar un nuevo estándar para las emisiones de
partículas de los vehículos. Financiación pública para nuevos métodos de
reducción de la contaminación electromagnética producida por las nuevas
tecnologías.
10º.- Mayor
compromiso en la lucha contra la impunidad de los grandes monopolios Una
fiscalidad ecológica que premie los consumos responsables y sancione los
consumos irresponsables de las grandes empresas. Fuertes imposiciones a las
eléctricas que no concreten el cambio de modelo energético y los porcentajes
acordados, y fuerte apoyo a las iniciativas particulares, de empresas,
comunidades o pueblos. Establecimiento de porcentajes de inversión obligatorios
a bancos y cajas en proyectos sociales y ecológicos, tanto a nivel general como
local. Prevenir y evitar los riesgos de control social inherentes a la
biométrica. Fomento de la inversión ética monetaria, favoreciendo el
asentamiento de entidades y bancos dedicados a la inversión ecológica y ética,
la economía social y solidaria, los circuitos cortos de producción y consumo, y
permitir la emisión y circulación de monedas soberanas, sociales o
complementarias por parte de las entidades locales y las entidades ciudadanas
sin fines de lucro.
domingo, 22 de noviembre de 2015
Gobernar desde la Ecología Política.
Esteban Cabal
9 h ·
Gobernar desde la Ecología Política.
Ningún gobierno español hasta ahora se ha tomado en serio el paradigma ecológico. El PSOE de Felipe González tuvo la oportunidad de incorporar a la agenda política la cuestión ambiental en 1982, pero no lo hizo. Al contrario, el socialismo fabiano felipista consideraba una amenaza para sus propósitos desarrollistas las reivindicaciones ecologistas.
Luis Hidalgo, fundador y alma mater de Los Verdes españoles en los años 80, lo explica así en el prólogo de mi libro "Historia de Los Verdes": "En 1983, la agenda política estaba ocupada principalmente en las tareas históricas de modernización de la sociedad y el aparato productivo, de construcción de un mínimo sistema de bienestar, de descentralización del poder político y de incorporación al proyecto europeo. Estas prioridades y la urgencia en sus plazos de cumplimiento, ha hecho que el PSOE y los sucesivos gobiernos de González prestaran una atención secundaria a los problemas ambientales. Durante algún tiempo, su mera enunciación situaba al mentor en el campo de los adversarios del PSOE; y su consideración por las instancias político-administrativas incorporaba restricciones que podían amenazar el proceso de modernización y desarrollo económico implantado por el gobierno".
Ocurrió así que la precaria legislación ambiental en España fue mejorando tímidamente pero no por la voluntad política de nuestros gobernantes sino como resultado o efecto colateral de nuestra incorporación al proyecto europeo. Ni el PSOE ni el PP celebraron jamás el avance de la legislación ambiental, sino que se vieron obligados muy a su pesar a asumirlo por la obligación de transposición normativa de las directivas europeas. Y por la presión constante del movimiento ecologista, muy activo en España, que logró sonadas victorias como la moratoria nuclear.
El bipartidismo siempre despreció los criterios ecológicos. Prueba de ello es que la Constitución del 78 previó la posibilidad de promulgar una Ley General del Medio Ambiente, pero nunca fue aprobada.
Era obvio que la avanzada conciencia ecologista de la ciudadanía chocaba frontalmente con la irresponsabilidad ambiental de nuestros gobernantes. A menudo España tuvo que ser sancionada por la UE por incumplimiento de las directivas europeas en materia ambiental. Sin embargo, la irrupción de Los Verdes obligaba a los partidos tradicionales a tomarse en serio las propuestas del movimiento ecologista. La Ecología Política representaba la posibilidad de enlazar con una dinámica social y cultural de vanguardia que, en el transcurso de muy pocos años, sería proclamada como la única modalidad posible de desarrollo: el desarrollo sostenible.
Como cabía esperar, la etapa de Aznar fue sin duda la más regresiva y nefasta en lo que se refiere a la gestión ambiental. Nadie ignora que el mayor enemigo de la naturaleza es la derecha neoliberal intrínsecamente desarrollista y depredadora. Aznar destruyó el litoral y amplias zonas de enorme valor ecológico permitiendo la especulación y la burbuja inmobiliaria. La corrupción urbanística alcanzó grados superlativos.
Cuando Zapatero fue elegido como presidente y nombró ministra de Medio Ambiente a Cristina Narbona algunos recuperamos una tenue esperanza. En una entrevista que le hice a Cristina Narbona en 2006 y que publiqué en la revista Natural, la ministra anunciaba que, por primera vez, la sensibilidad ambiental no estaría ausente en el Consejo de Ministros. “La energía nuclear –decía Narbona- no es la solución a un mundo sin petróleo”. Y añadía: “yo formo parte de un gobierno cuyo presidente, en su discurso de investidura, dijo muy claramente que quería un modelo energético para nuestro país en el cual hubiera cada vez más energías limpias y cada vez menos energía nuclear”.
Poco duró la ministra, prevalecieron las políticas anti-ecológicas impuestas por los grandes bancos y las multinacionales que Montilla, ministro de Industria, se encargaba entonces de ejecutar. La esperanza se desvaneció.
Luego vino Rajoy emulando a Aznar, aplicando la agenda anti-ecologista neoliberal de las privatizaciones y los recortes. Con ministros tan irracionales como Arias Cañete, que inundó España de transgénicos y entregó nuestra soberanía alimentaria a Monsanto, o como Soria, que proponía criminalizar el autoconsumo de energía solar, nuestro país se convirtió en el campeón del terrorismo biocida.
El 20-D tenemos la oportunidad de cambiar el gobierno pero no será suficiente si no conseguimos además cambiar el modelo económico, el modelo productivo y el modelo energético. Y para ello es imprescindible que RECORTES CERO - LOS VERDES logre un gran respaldo de los electores. Porque es la única candidatura ecologista que se presenta, la única capaz de garantizar que los criterios ecológicos estén por primera vez en el centro de la agenda política.
RECORTES CERO - LOS VERDES queremos cambiar el modelo productivo para que cualquier actividad económica genere una rentabilidad social pero también un beneficio ambiental. Por eso vamos a impulsar la economía verde que es la única que puede generar más de dos millones de puestos de trabajo en la próxima legislatura. Los Verdes aportamos esa nueva visión desde la ecología política que garantiza la biodiversidad, la sostenibilidad, la justicia ambiental, la equidistribución de los recursos, y nos enseña a poner por delante del mero beneficio económico el interés social y ecológico, y esto es particularmente importante en sectores como la energía, el urbanismo, la agricultura, el turismo…
Ningún gobierno español hasta ahora se ha tomado en serio el paradigma ecológico. El PSOE de Felipe González tuvo la oportunidad de incorporar a la agenda política la cuestión ambiental en 1982, pero no lo hizo. Al contrario, el socialismo fabiano felipista consideraba una amenaza para sus propósitos desarrollistas las reivindicaciones ecologistas.
Luis Hidalgo, fundador y alma mater de Los Verdes españoles en los años 80, lo explica así en el prólogo de mi libro "Historia de Los Verdes": "En 1983, la agenda política estaba ocupada principalmente en las tareas históricas de modernización de la sociedad y el aparato productivo, de construcción de un mínimo sistema de bienestar, de descentralización del poder político y de incorporación al proyecto europeo. Estas prioridades y la urgencia en sus plazos de cumplimiento, ha hecho que el PSOE y los sucesivos gobiernos de González prestaran una atención secundaria a los problemas ambientales. Durante algún tiempo, su mera enunciación situaba al mentor en el campo de los adversarios del PSOE; y su consideración por las instancias político-administrativas incorporaba restricciones que podían amenazar el proceso de modernización y desarrollo económico implantado por el gobierno".
Ocurrió así que la precaria legislación ambiental en España fue mejorando tímidamente pero no por la voluntad política de nuestros gobernantes sino como resultado o efecto colateral de nuestra incorporación al proyecto europeo. Ni el PSOE ni el PP celebraron jamás el avance de la legislación ambiental, sino que se vieron obligados muy a su pesar a asumirlo por la obligación de transposición normativa de las directivas europeas. Y por la presión constante del movimiento ecologista, muy activo en España, que logró sonadas victorias como la moratoria nuclear.
El bipartidismo siempre despreció los criterios ecológicos. Prueba de ello es que la Constitución del 78 previó la posibilidad de promulgar una Ley General del Medio Ambiente, pero nunca fue aprobada.
Era obvio que la avanzada conciencia ecologista de la ciudadanía chocaba frontalmente con la irresponsabilidad ambiental de nuestros gobernantes. A menudo España tuvo que ser sancionada por la UE por incumplimiento de las directivas europeas en materia ambiental. Sin embargo, la irrupción de Los Verdes obligaba a los partidos tradicionales a tomarse en serio las propuestas del movimiento ecologista. La Ecología Política representaba la posibilidad de enlazar con una dinámica social y cultural de vanguardia que, en el transcurso de muy pocos años, sería proclamada como la única modalidad posible de desarrollo: el desarrollo sostenible.
Como cabía esperar, la etapa de Aznar fue sin duda la más regresiva y nefasta en lo que se refiere a la gestión ambiental. Nadie ignora que el mayor enemigo de la naturaleza es la derecha neoliberal intrínsecamente desarrollista y depredadora. Aznar destruyó el litoral y amplias zonas de enorme valor ecológico permitiendo la especulación y la burbuja inmobiliaria. La corrupción urbanística alcanzó grados superlativos.
Cuando Zapatero fue elegido como presidente y nombró ministra de Medio Ambiente a Cristina Narbona algunos recuperamos una tenue esperanza. En una entrevista que le hice a Cristina Narbona en 2006 y que publiqué en la revista Natural, la ministra anunciaba que, por primera vez, la sensibilidad ambiental no estaría ausente en el Consejo de Ministros. “La energía nuclear –decía Narbona- no es la solución a un mundo sin petróleo”. Y añadía: “yo formo parte de un gobierno cuyo presidente, en su discurso de investidura, dijo muy claramente que quería un modelo energético para nuestro país en el cual hubiera cada vez más energías limpias y cada vez menos energía nuclear”.
Poco duró la ministra, prevalecieron las políticas anti-ecológicas impuestas por los grandes bancos y las multinacionales que Montilla, ministro de Industria, se encargaba entonces de ejecutar. La esperanza se desvaneció.
Luego vino Rajoy emulando a Aznar, aplicando la agenda anti-ecologista neoliberal de las privatizaciones y los recortes. Con ministros tan irracionales como Arias Cañete, que inundó España de transgénicos y entregó nuestra soberanía alimentaria a Monsanto, o como Soria, que proponía criminalizar el autoconsumo de energía solar, nuestro país se convirtió en el campeón del terrorismo biocida.
El 20-D tenemos la oportunidad de cambiar el gobierno pero no será suficiente si no conseguimos además cambiar el modelo económico, el modelo productivo y el modelo energético. Y para ello es imprescindible que RECORTES CERO - LOS VERDES logre un gran respaldo de los electores. Porque es la única candidatura ecologista que se presenta, la única capaz de garantizar que los criterios ecológicos estén por primera vez en el centro de la agenda política.
RECORTES CERO - LOS VERDES queremos cambiar el modelo productivo para que cualquier actividad económica genere una rentabilidad social pero también un beneficio ambiental. Por eso vamos a impulsar la economía verde que es la única que puede generar más de dos millones de puestos de trabajo en la próxima legislatura. Los Verdes aportamos esa nueva visión desde la ecología política que garantiza la biodiversidad, la sostenibilidad, la justicia ambiental, la equidistribución de los recursos, y nos enseña a poner por delante del mero beneficio económico el interés social y ecológico, y esto es particularmente importante en sectores como la energía, el urbanismo, la agricultura, el turismo…
Esteban Cabal, candidato de Recortes Cero - Grupo Verde en Barcelona.
jueves, 19 de noviembre de 2015
NO PARARAN NUNCA DE URBANIZAR ,HASTA QUE YA NO QUEDE NADA¡¡¡
Llevan desde 1999 tanto el pp como el psoe y su filial o franquicia en Alcorcón iu, intentando enladrillar Alcorcón en el distrito norte¨12.000.000 DE METROS CUADRADOS, cuando ya se puede construir en Retamar de La Huerta ,Fuente Cisneros BOSQUETE ETC. .Fíjense que mal urbanizado esta el ensanche sur con todo lo que le falta para terminarlo, y ahora ciudadanos también pide otra vez construir en el distrito norte ,les recuerdo que el TRIBUNAL SUPREMO LO HA PARADO VARIAS VECES ,OTRA VEZ VUELVEN A LA CARGA..
El Gobierno local de Alcorcón ha acordado hoy en su reunión semanal iniciar los trámites para revisar el Plan…
ALCABODELACALLE.COM
Suscribirse a:
Entradas (Atom)